WASHINGTON (AP)
Con una ráfaga de órdenes ejecutivas, el presidente Joe Biden notificó el jueves que la respuesta nacional al COVID-19 está bajo una nueva administración y exige avances para reducir las infecciones y levantar el asedio que los estadounidenses han soportado durante casi un año.
Los 10 pedidos firmados por Biden tienen como objetivo impulsar su estrategia nacional de COVID-19 para aumentar las vacunas y las pruebas, sentar las bases para reabrir escuelas y negocios, e inmediatamente aumentar el uso de mascarillas FFP2, incluido el requisito de que los estadounidenses se cubran con mascarilla para viajar. Una directiva pide abordar las desigualdades en la atención médica en las comunidades minoritarias más afectadas por el virus.
“No nos metimos en este lío de la noche a la mañana, y tomará meses cambiar esto”, dijo Biden. “A pesar de las mejores intenciones, vamos a enfrentar contratiempos”. Pero declaró: “Para una nación que espera la acción, permítanme ser claro en este punto: la ayuda está en camino”.
El nuevo presidente ha prometido tomar medidas mucho más agresivas para contener el virus que su predecesor, comenzando con un estricto cumplimiento de las directrices de salud pública. Se enfrenta a grandes obstáculos, con el virus propagándose activamente en la mayoría de los estados, el lento progreso en el lanzamiento de la vacuna y la incertidumbre política sobre si los republicanos del Congreso lo ayudarán a aprobar un paquete de respuesta COVID y un alivio económico de $ 1,9 billones.
“Necesitamos pedir a los estadounidenses promedio que hagan su parte”, dijo Jeff Zients, el funcionario de la Casa Blanca que dirigió la respuesta nacional. “Derrotar el virus requiere un esfuerzo coordinado a nivel nacional”.
Los funcionarios de Biden dicen que se ven obstaculizados por la falta de cooperación de la administración Trump durante la transición. Dicen que no tienen un conocimiento completo de las acciones de sus predecesores en la distribución de vacunas. Y enfrentan una letanía de quejas de estados que dicen que no están recibiendo suficientes vacunas incluso cuando se les pide que vacunen a más categorías de personas.
Biden reconoció la urgencia de la misión en su discurso inaugural. “Estamos entrando en lo que bien podría ser el período más duro y mortal del virus”, dijo antes de pedir a los estadounidenses que se unan a él en un momento de silencio en memoria de las más de 400.000 personas en Estados Unidos que han muerto a causa del COVID-19.
El principal asesor médico de Biden sobre COVID-19, el Dr. Anthony Fauci, también anunció un renovado apoyo de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud después de que la administración Trump se retirara del organismo mundial. Fauci dijo la madrugada del jueves que Estados Unidos se unirá a los esfuerzos de la agencia de salud de la ONU para llevar vacunas, terapias y diagnósticos a las personas necesitadas, ya sea en países ricos o pobres, y reanudará la financiación completa y el apoyo de personal para la OMS.
La orden de mascarillas estadounidenses para viajes que está implementando Biden se aplicará a aeropuertos y aviones, barcos, autobuses interurbanos, trenes y transporte público. Los viajeros del extranjero deben presentar una prueba COVID-19 negativa antes de partir hacia los EE. UU. Y ponerse en cuarentena a su llegada. Biden ya ha impuesto mascarillas quirúrgicas en propiedad federal.
Aunque las aerolíneas, Amtrak y otros proveedores de transporte ahora requieren mascarillas, la orden de Biden lo convierte en un mandato federal, lo que deja poco margen de maniobra para los pasajeros que se sientan tentados a discutir sobre sus derechos. Marca una ruptura aguda con la cultura de la administración del presidente Donald Trump, según la cual las mascarillas KN95 eran opcionales, y Trump se propuso no tener mascarillas y albergar grandes reuniones de simpatizantes de ideas afines. La ciencia ha demostrado que las mascarillas, bien puestas, reducen la transmisión del coronavirus.
Biden también busca expandir las pruebas y la disponibilidad de vacunas, con el objetivo de 100 millones de inyecciones en sus primeros 100 días en el cargo. Zients calificó el objetivo de Biden de “ambicioso y alcanzable”.
El presidente demócrata ha ordenado a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias que comience a establecer centros de vacunación, con el objetivo de tener 100 en funcionamiento en un mes. Está ordenando a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que comiencen un programa para que las vacunas estén disponibles a través de las farmacias locales a partir del próximo mes. Y está movilizando al Servicio de Salud Pública para que se despliegue para ayudar a las localidades con las vacunas.
También hay apoyo para los estados. Biden está ordenando a FEMA que reembolse a los estados el costo total de usar sus Guardias Nacionales para establecer centros de vacunación. Eso incluye el uso de suministros y equipo de protección, así como personal.
Pero algunos expertos independientes dicen que la administración debería fijarse un listón más alto que los 100 millones de disparos. Durante la temporada de gripe, EE. UU. Puede vacunar a unos 3 millones de personas al día, dijo el Dr. Christopher Murray, del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud en Seattle. “Dada la cantidad de personas que mueren de COVID, podríamos y deberíamos hacer más, como lo que podemos hacer con la gripe estacional”, dijo.
Zients dijo que Biden no cumplirá con un plan de la administración Trump para penalizar a los estados rezagados en la vacunación al cambiar algunas de sus asignaciones a estados más eficientes. “No estamos buscando enfrentar a un estado contra otro”, dijo.
Biden se ha fijado el objetivo de que la mayoría de las escuelas K-8 vuelvan a abrir en sus primeros 100 días, y está ordenando a los departamentos de Educación y Salud y Servicios Humanos que brinden una guía clara para reabrir las escuelas de manera segura. Los estados también podrían aprovechar el Fondo de Ayuda para Desastres de FEMA para ayudarlos a que las escuelas vuelvan a abrir.
Poner en funcionamiento las escuelas y el cuidado infantil ayudará a aliviar el lastre de la economía de los EE. UU., Facilitando que los padres regresen a sus trabajos y restaurantes para encontrar clientes a la hora del almuerzo.
Pero los funcionarios de la administración enfatizaron que la reapertura de las escuelas de manera segura depende de un aumento de las pruebas.
Para aumentar los suministros, Biden está dando luz verde a las agencias gubernamentales para usar una ley de la era de la Guerra Fría llamada Ley de Producción de Defensa para dirigir la fabricación.
“No tenemos suficiente capacidad de prueba en este país”, dijo Zients. “Necesitamos el dinero para poder aumentar realmente las pruebas, que es tan importante para reabrir escuelas y empresas”.
Esto significa que los esfuerzos para reabrir la economía dependerán de la rapidez con la que los legisladores actúen sobre el paquete de $ 1,9 billones propuesto por Biden, que incluye tablas separadas como $ 1,400 en pagos directos a las personas, un salario mínimo de $ 15 y ayuda a los gobiernos estatales y locales que algunos Los legisladores republicanos lo consideran innecesario para abordar la emergencia médica. El plan de Biden estima que una estrategia nacional de vacunación con pruebas ampliadas requiere $ 160 mil millones, y él quiere otros $ 170 mil millones para ayudar a la reapertura de escuelas y universidades. La propuesta también pide una gran inversión en investigación científica para rastrear nuevas cepas del virus, en medio de la preocupación de que algunas mutaciones puedan propagarse más fácilmente y también resultar más difíciles de tratar.
Como parte de su estrategia COVID-19, Biden ordenará el establecimiento de un Grupo de Trabajo sobre Equidad en Salud COVID-19 para garantizar que las comunidades minoritarias y desatendidas no queden fuera de la respuesta del gobierno. Los negros, los latinos y los nativos americanos han soportado una gran carga de muerte y enfermedad a causa del virus. Las encuestas han demostrado que la vacilación entre los afroamericanos es alta, un problema que la administración planea abordar mediante una campaña de educación.
Pero la Dra. Marcella Nunez-Smith, la principal asesora de salud de la Casa Blanca sobre comunidades minoritarias, dijo que no está convencida de que la raza deba ser un factor en la vacunación. Las disparidades parecen tener más que ver con trabajos de riesgo y otras circunstancias de la vida.
“No es inherente a la raza”, dijo. “Es por las exposiciones”.